Metas de estudio y contenido del trabajo
Clases de piano · Masterclass · Carreras · Sobre el Estudio de Piano
–
Información específica:
No es necesario sufrir una tendinitis para ser un virtuoso
“Que cada nota tenga vida”... –‘técnica’ no consiste en bajar teclas rápido
Pianista alemán viviendo en Alemania y Argentina, Volker Ziemendorff es activo internacionalmente como concertista. Paralelamente con igual pasión se dedica a la enseñanza, especializándose en el perfeccionamiento pianístico.
Ha indagado en profundidad en las enseñanzas sobre técnica y ‘dinámica pianística’ de la escuela del gran pianista argentino-italiano Fausto Zadra, con quien estudió durante nueve años. Es autor de un profundo análisis de esa escuela, y tiene amplia experiencia práctica en su pedagogía y didáctica.
• • • • •
Comenzó sus estudios universitarios en literatura y
letras –entre otras disciplinas– como
becario de la fundación Studienstiftung
des deutschen Volkes. Luego estudió piano con
Ralf Nattkemper
en la Hochschule
für Musik und Theater
Hamburg
(Alemania), y por largo tiempo con Fausto
Zadra en su academia Ecole
Internationale de Piano
(Lausanne, Suiza), diplomándose en ambas instituciones.
Participó además en masterclasses de Jenny Zaharieva (Sofia) y Nelson
delle Vigne-Fabbri (Bruselas), entre otros. Estudió dirección orquestal con Marius Bazu (Hamburgo).
Ha ofrecido recitales de piano, cámara y conciertos con orquesta en Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, España y también en importantes salas de la Argentina, como por ejemplo Salón Dorado del Teatro Colón, Museo de Bellas Artes, Museo Fernández Blanco, Conservatorio Beethoven, Scala de San Telmo (Buenos Aires), Teatro del Centro del Conocimiento (Misiones). Ha sido invitado a festivales internacionales en Francia y Argentina. Sus últimas actuaciones en Alemania tuvieron lugar en Hamburgo, Bad Soden, Kronberg, Hofheim, Stetten i.R., Kelkheim; próximamente dará un concierto y un curso en Stuttgart.
Es autor de un detallado análisis de la escuela pianística y artística de Fausto Zadra, la cual tiene en parte su raíz en la antigua escuela de Vincenzo Scaramuzza y se destaca por su manera de aunar un profundo trabajo técnico-fisiológico, con libertad física y expresiva, fina cultura de sonido y creatividad.
Durante varios años trabajó como asistente del Maestro Ralf
Nattkemper en la Musikhochschule de Hamburgo. También en Argentina
dedica una parte importante de su actividad a la enseñanza, en forma de
clases o cursos de perfeccionamiento. Creó un Estudio de
Perfeccionamiento para pianistas profesionales, diplomados o
estudiantes avanzados, que se dedica a un trabajo técnico e
interpretativo detenido y profundo, funcionando independientemente de
las instituciones oficiales, donde actualmente estudian un número de
pianistas provenientes de todo el país. Recientemente uno de estos
estudiantes resultó ganador del Concurso Fundación Catedral de La Plata.
• • • • •
“logró convencer al público con una interpretación impecable del concierto K 415 de Mozart”
Argentinisches Tageblatt (‘Diario Argentino’, Buenos Aires)
“Ziemendorff privilegió la arquitectura y la unidad formal de la obra,
su exposición prolija y detallada en el fraseo ...”
“Abordó Kreisleriana
de Schumann con propiedad, con pulcritud y
honestidad intelectual y un distanciamiento reflexivo que impidió los
habituales desbordes en el cambiante carácter de cada uno de sus ocho
episodios musicales.”
“El concierto constituyó ... una
audición
musical de suficientes méritos como para destacar la jerarquía del arte
pianístico en nuestro medio.”
Héctor Coda, La
Nación (Buenos Aires)
“... Con dos sonatas, de Haydn
y
de Mozart, Ziemendorff abrió
el
recital de manera ‘clásica’ en el mejor sentido. ... Volker Ziemendorff
cinceló estos contrastes una y otra vez de manera lograda, y ...
entusiasmó al público con impresionante virtuosismo.
Por vasta
parte del programa, en cambio, su gran habilidad se tradujo no tanto en
extravertida fogosidad como en gran intimismo y lirismo. Con cuatro
obras de compositores argentinos, el pianista permitió una ojeada
musical al país que ha elegido para vivir, y recreó instantáneamente
aquella peculiar mezcla de melancolía y vital alegría, que Ziemendorff
describió como ‘dulce y amarga a la vez’ y que cautivó a los oyentes.
Después de ese momento de inspiración sudamericana que prestaba a la
velada un toque particular y casi un poco exótico, el pianista concluyó
el concierto con música de piano romántica, de Chopin, que –enfocada de
modo fulminante– puso un punto final apasionante a un recital de piano
variado y rico.”
Frank Ebert, Stuttgarter Zeitung
“... la mejor interpretación de la sonata en La mayor [D 959] de Schubert que he escuchado en mi vida.”
A. Gialdini (Buenos Aires)
“... shows intellectual
comprehension of the finer points of
style and
is always thoughtful in his interpretations.”
“... presented with understanding and
sense of form ...”
Pablo Bardin, Buenos Aires Herald
“... una notable dedicación y seriedad profesional. Posee calidades
pianísticas excelentes y una inteligencia y sensibilidad musical de
primer orden.
Su talento musical y su particular
disposición pedagógica lo llevan también a expresarse en la didáctica
pianística. ...”
F. Zadra (Roma)
“... uno de los músicos más sensibles, inteligentes y artísticamente serios que he conocido en mi actividad en la Musikhochschule Hamburgo ... Sus interpretaciones se destacan por una gran intensidad musical, absoluta seguridad de estilo y profundo entendimiento de las obras.”
R. Nattkemper (Hamburgo)
“... hace ‘hablar’ al piano”
S. Dematteis (Buenos Aires)
“Nunca había entendido antes qué significa llenar de vida una obra del pasado.”
P. Hartung (Regensburgo)
“Lo felicito por su toque.”
“... le revela y le abre la música al oyente ... Uno no se lo podría
imaginar mejor ... lleno de matices ... Toda rutina está olvidada, y
uno llega a oír la música de una nueva manera.”
“Uno deseaba que la
música siga y siga y que la pieza nunca termine...”
“Nunca impersonal, siempre
‘Volker Ziemendorff’.”
“Fue uno de los más bellos
conciertos que hemos tenido acá.”
“Existen muchos que saben tocar
rápido y fuerte. Pero usted tiene algo por decir.”
“Toca ‘desde adentro’.”
(Comentarios de oyentes)
“Fue lo mejor que se escuchó en esta sala en los últimos años.”
Höchster Kreisblatt
(Frankfurt/Main)
• • • • •
Haydn – Sonata en
Mi b, Hob. XVI:49
Schumann – Kreisleriana,
op. 16
Schubert –
Impromptu en Do m, op. 90 nº 1,
D 899
Mozart – Fantasía en Do m, K 475
Mozart – Sonata en La, K 331
Schubert – Sonata en Si b, D 960
Bach – Partita
nº 2 en Do m
Schubert – Sonata en La, op. post. 120, D 664
Brahms – Seis piezas para piano, op. 118
Bach – Preludio y
fuga en Mi (Clave bien temperada, tomo I)
Mozart – Sonata en Do, K 545
Beethoven – Sonata en Mi b, op. 7
Chopin – varios preludios, nocturnos y mazurcas
Guastavino – Bailecito
Bach – Partita
nº 1 en Si b
Chopin – Scherzo nº 1 en Si m
Debussy – 3 preludios
Beethoven – Sonata en Re m,
op. 31 nº 2 (‘La tempestad’)
Mozart – Sonata en
Do, K 330
Chopin – 2 nocturnos, 6 mazurcas
Schubert – Sonata en La, D 959
Haydn – Sonata en
Mi b, Hob. XVI:49
Mozart – Sonata en Do m, K 457
Schubert – 3 Moments
Musicaux, Impromptu
op. 142 nº 1
Gianneo – Bailecito
Guastavino – Bailecito
Sáenz – Tango
Ginastera – Danza de la
Moza Donosa
Chopin – Scherzo nº 2 en Si b m
• Varios conciertos para piano y orquesta, con especial
enfoque en Mozart (K 246, 415, 466, 488, 595, entre otros)