Metas de estudio y contenido del trabajo
Clases de piano · Masterclass · Carreras · Sobre el Estudio de Piano
–
Información específica:
No es necesario sufrir una tendinitis para ser un virtuoso
“Que cada nota tenga vida”... –‘técnica’ no consiste en bajar teclas rápido
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la ‘técnica’?
El origen griego de la palabra, τέχνη (pronunciada aproximadamente como ‘tejne’, con una j suave), abarcaba tanto ‘facultad artesanal’ como ‘ciencia’ y ‘arte’. Quiere decir que era un concepto que más bien comprendía todos esos aspectos como una unidad.
Aparentemente el significado de la palabra, o bien el concepto que representa, se ha ido reduciendo a lo largo de los años, y ha llegado a perder algo importante. Quizás, a los antiguos griegos habría costado entender qué quiere decir que alguien hubiera tocado ‘técnicamente muy bien pero músicalmente no tanto’. Lamentablemente, esa distinción hoy nos resulta demasiado natural. Que en nuestros tiempos ‘técnica’ y ‘arte’ ya se usen como dos conceptos separados, puede haber sido muy dañoso para ambos.
Es cierto que un profundo trabajo técnico debe ser muy puntual, exacto y consciente, y ocuparse de la postura, la forma, las posiciones, el desarrollo de la fuerza de la mano y de los dedos, los movimientos, las tensiones y distensiones musculares, el rol de la muñeca, el brazo, etc. Pero nunca ha de ser un trabajo ‘mecanístico’. En un verdadero trabajo técnico, todo lo que se hace está estrechamente relacionado con la música y el arte, en una variedad de aspectos, y sólo así, la técnica tiene un verdadero valor.
Un trabajo así hecho, que vuelve al antiguo significado de τέχνη, pone muchísimo más que mero virtuosismo al alcance, ‘en la mano’, de un pianista.