“Que cada nota tenga vida”...
‘técnica’ no consiste en bajar teclas rápido

Inicio

Metas de estudio y contenido del trabajo

Para quiénes es...

Volker Ziemendorff    Deutsche Version  English version

Clases de piano · Masterclass · Carreras · Sobre el Estudio de Piano

Contacto – Ubicación

Novedades



– Información específica:

No es necesario sufrir una tendinitis para ser un virtuoso

“Que cada nota tenga vida”... –‘técnica’ no consiste en bajar teclas rápido

Acerca de la interpretación

Fausto Zadra




(Compartir en Facebook)


II. ¿Importa la técnica?

“Nada en absoluto. Lo único que realmente importa es la música.”

Esto en cierto sentido es totalmente acertado –por lo menos si se entienden como antagonistas técnica y música, como si fueran dos cosas opuestas que nada tienen que ver una con la otra.

Es verdad que algunos pianistas, sobre todo los ‘genios naturales’ y niños prodigio, con buen oído y musicalidad, pueden llegar a tocar a veces realmente muy bien y quizás ser grandes músicos aún con una técnica totalmente desordenada y sin estudio sistemático y consciente de ella. Esto seguramente es preferible a que alguien toque no transmitiendo nada, pero con la mano bien puesta.

Pero así aclaradas las prioridades, sin embargo hay que volver a hablar de técnica.

Porque en la realidad las cosas no existen tan aisladamente, sino la técnica no sólo nos puede ayudar a manejar las conocidas dificultades del instrumento, sino mucho, y por muchos caminos, puede contribuir a la calidad verdadera de la música que producimos. Incluso, si uno oye bien, casi siempre va a terminar descubriendo en los que no se preocupan nunca por ella –y sean ‘genios naturales’ o hasta pianistas famosos– ciertos límites en el alcance musical y sonoro.